LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Un lenguaje de
programación" es un lenguaje diseñado para describir el conjunto de
acciones consecutivas que un equipo debe ejecutar. Por lo tanto, un lenguaje de
programación es un modo práctico para que los seres humanos puedan dar
instrucciones a un equipo.
Por otro lado, el término "lenguaje
natural" define un medio de comunicación compartido por un grupo de
personas (por ejemplo: inglés o francés).
Los lenguajes que los equipos
usan para comunicarse entre ellos no tienen nada que ver con los lenguajes de
programación; se los conoce como protocolos de comunicación. Se trata de dos conceptos totalmente diferentes.
Un lenguaje de programación es muy estricto:
A CADA instrucción le
corresponde UNA acción de procesador.
El lenguaje utilizado por
el procesador se
denomina lenguaje máquina. Se trata de datos tal como llegan al
procesador, que consisten en una serie de 0 y 1 ( datos
binarios).
El lenguaje máquina, por lo tanto, no es
comprensible para los seres humanos, razón por la cual se han desarrollado
lenguajes intermediarios comprensibles para el hombre. El código escrito en
este tipo de lenguaje se transforma en código máquina para que el procesador
pueda procesarlo.
El ensamblador fue el primer
lenguaje de programación utilizado. Es muy similar al lenguaje máquina, pero
los desarrolladores pueden comprenderlo. No obstante, este lenguaje se parece
tanto al lenguaje máquina que depende estrictamente del tipo de procesador
utilizado (cada tipo de procesador puede tener su propio lenguaje máquina).
Por lo tanto, un lenguaje de programación tiene
varias ventajas:
· es mucho más fácil de comprender que un lenguaje
máquina:
· permite mayor portabilidad, es decir que puede
adaptarse fácilmente para ejecutarse en diferentes tipos de equipos.
Los lenguajes de programación generalmente se
dividen en dos grupos principales en base al procesamiento de sus comandos:
· lenguajes imperativos;
· lenguajes funcionales.
Un
lenguaje imperativo programa mediante
una serie de comandos, agrupados en bloques y compuestos de órdenes
condicionales que permiten al programa retornar a un bloque de comandos si se
cumple la condición. Estos fueron los primeros lenguajes de programación en uso
y aún hoy muchos lenguajes modernos usan este principio.
No obstante, los lenguajes
imperativos estructurados carecen de flexibilidad debido a la secuencialidad de
las instrucciones.
Lenguaje
de programación funcional
Un lenguaje de programación funcional(a menudo llamado lenguaje procedimental)
es un lenguaje que crea programas mediante funciones, devuelve un nuevo estado
de resultado y recibe como entrada el resultado de otras funciones. Cuando una
función se invoca a sí misma, hablamos de recursividad.
Interpretación
y compilación
Los lenguajes de programación
pueden, en líneas generales, dividirse en dos categorías:
· lenguajes interpretados
· lenguajes compilados
Lenguajes
intermediarios
Algunos lenguajes pertenecen a
ambas categorías (LISP, Java, Python...) dado que el programa escrito en estos
lenguajes puede, en ciertos casos, sufrir una fase de compilación
intermediaria, en un archivo escrito en un lenguaje ininteligible (por lo tanto
diferente al archivo fuente ) y no ejecutable (requeriría un interprete). Los
applets Java, pequeños programas que a menudo se cargan en páginas web, son
archivos compilados que sólo pueden ejecutarse dentro de un navegador web (son
archivos con la extensión .class).
Algunos
ejemplos de lenguajes ampliamente usados
A continuación, encontrará una breve lista de los
lenguajes de programación actuales:
Lenguaje
|
Principal área de aplicación
|
Compilado/interpretado
|
ADA
|
Tiempo real
|
Lenguaje compilado
|
BASIC
|
Programación para fines educativos
|
Lenguaje interpretado
|
C
|
Programación de sistema
|
Lenguaje compilado
|
C++
|
Programación de sistema orientado a objeto
|
Lenguaje compilado
|
Cobol
|
Administración
|
Lenguaje compilado
|
Fortran
|
Cálculo
|
Lenguaje compilado
|
Java
|
Programación orientada a Internet
|
Lenguaje intermediario
|
MATLAB
|
Cálculos matemáticos
|
Lenguaje interpretado
|
Cálculos matemáticos
|
Cálculos matemáticos
|
Lenguaje interpretado
|
LISP
|
Inteligencia artificial
|
Lenguaje intermediario
|
Pascal
|
Educación
|
Lenguaje compilado
|
PHP
|
Desarrollo de sitios web dinámicos
|
Lenguaje interpretado
|
Inteligencia artificial
|
Inteligencia artificial
|
Lenguaje interpretado
|
Perl
|
Procesamiento de cadenas de caracteres
|
Lenguaje interpretado
|
PÁGINA WEB
Una página
web, página electrónica o ciberpágina, es un documento o información
electrónica capaz de contener texto, sonido,vídeo, programas, enlaces,
imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web, y que puede
ser accedida mediante un navegador. Esta información se
encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar
navegación (acceso) a otraspáginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web
frecuentemente también incluyen otros recursos como serhojas de estilo en cascada, guiones (scripts), imágenes digitales, entre otros.
Las páginas web pueden estar
almacenadas en un equipo local o un servidor web remoto. El servidor web
puede restringir el acceso únicamente a redes privadas, por ejemplo, en
una intranet corporativa, o puede
publicar las páginas en la World Wide Web. El acceso a las páginas web es
realizado mediante una transferencia desde servidores, utilizando el protocolo de transferencia de
hipertexto (HTTP).
Características
Una página web está compuesta
principalmente por información (sólo texto y/o módulos multimedia) así como por
hiperenlaces; además puede contener o asociar hoja de estilo, datos de estilo
para especificar cómo debe visualizarse, y también aplicaciones embebidas para así permitir
interactividad.
Las páginas web son escritas
en un lenguaje de marcado que provee la capacidad de manejar e insertar
hiperenlaces, generalmente HTML. El contenido de la página puede ser
predeterminado (página web estática) o generado al momento de visualizarla o
solicitarla a un servidor web (página web dinámica). Las páginas dinámicas que
se generan al momento de la visualización, se especifican a través de
algún lenguaje interpretado, generalmente JavaScript, y la aplicación encargada de
visualizar el contenido es la que realmente debe generarlo. Las páginas
dinámicas que se generan, al ser solicitadas, son creadas por una aplicación en
el servidor web que alberga las mismas.
Respecto a la estructura de
las páginas web, algunos organismos, en especial el World
Wide Web Consortium (W3C), suelen establecer directivas con la
intención de normalizar el diseño, y para así facilitar y
simplificar la visualización e interpretación del contenido.
Una página web es en esencia
una tarjeta de presentación digital, ya sea para empresas, organizaciones, o
personas, así como una tarjeta de presentación de ideas y de informaciones y de
teorías. Así mismo, la nueva tendencia orienta a que las páginas web no sean
sólo atractivas para los internautas, sino también optimizadas (preparadas),
para los buscadores a través del código fuente. Forzar esta doble función
puede, sin embargo, crear conflictos respecto de la calidad del contenido.
Si hablamos de posicionamiento web, una página web es la base para optimizar todo un
sitio web el cual es un conjunto de páginas web.
Una
página web, puede tener varios usos, se le puede usar como medio de
comunicación para diversos temas, como noticias, cultura, medicina, ciencia,
tecnología, comentarios de diversos temas, foros, educación, debate, juegos, música,
películas, etc.
Por
la peculiaridad, de ser versátiles en los tipos de información que se le puede
añadir a una página web, como por la gran variedad de formatos de texto, audio,
video e imágenes que puede tener, sirve para distintos usos.
En
algunos organismos estatales, sirve para dar a conocer información acerca
del gobierno como el uso de los distintos recursos, el avance en algunos
ramos como por ejemplo las campañas médicas para erradicar alguna enfermedad,
para informar de las condiciones de los distintos ramos del gobierno en lo
concerniente a los datos del mismo gobierno.
Sirve
a las empresas en distintas formas, por ejemplo, para dar a conocer los bienes
y servicios que presta alguna determinada empresa, los precios y costos de los
mismos bienes y servicios, o las direcciones en las localidades en donde
se puede obtener algún servicio de alguna empresa determinada.
Sirve
en el comercio de distintos productos, los cuales son anunciados en distintas
páginas web.
Sirve
para dar a conocer los productos de una empresa, se puede dar una noción más
exacta del tipo de producto o servicio que presta la empresa, y su costo.
Es
un excelente medio propagandístico para cualquier producto, pues el mercado ha
ido en aumento (a la par que el aumento del servicio de internet en el mundo,
aproximadamente dos mil veintisiete millones de usuarios en el año 2012).
Sirven
como instrumento de difusión educativa (mediante páginas web dedicadas a ello).
Sirve
como medio de expresión para minorías y cualquier gente en general, pues hay
pocas restricciones comparadas con otros medios de comunicación.
Sirve
como medio de entretenimiento, pues además de juegos, películas, música,
caricaturas, vídeos musicales, libros y otras formas de entretenimiento. En las
páginas web, se usan (con programas especiales) para la comunicación directa,
con otros usuarios, como en chats, foros, y medios audiovisuales adaptados para
las páginas web.
¿QUÉ ES UNA ETIQUETA EN UN SITIO WEB?
Cuando creas una web de gran
tamaño, es necesario darle un orden y un sentido. Toda página web tiene un menú
para ordenar la información, pero no ofrece el mismo ángulo de visión que las
etiquetas. Los visitantes pueden ver una nube de etiquetas e identificar el
contenido que más les interesa.
Meta etiquetas – son aquellas palabras o frases que
describen el contenido de tu página web, independientemente del formato. Las
mismas etiquetas pueden añadirse a textos, vídeos, productos o incluso a fotos.
Recomendamos utilizar siempre más de una etiqueta para cada elemento.
Nubes de Etiquetas – todas las etiquetas agrupadas. Los visitantes
pueden elegir un tema con solo un vistazo. Se hace más fácil seleccionar una
etiqueta dentro de la nube, ya que las más utilizadas aparecerán a un tamaño
mayor que el resto.
Las etiquetas son fáciles de
utilizar. Pongamos una nueva página web como ejemplo. Una nueva web que
tiene seciones como “Noticias del mundo”, “Deportes”, “Cultura”, etc. Cada
elemento de la página web estará colocado en una de esas categorías. Sin
embargo, a primera vista, la clasificación es bastante amplia y aborda temas
muy diferentes. Deportes podrá incluir a la vez “fútbol”, “Baloncesto”, etc.
Por ello las etiquetas ayudan a dar una categorización más específica. O
incluso imaginemos que un visitante solo desea leer todo lo relacionado a un
club deportivo. Entonces por ejemplo, harían clic sobre la etiqueta “FC
Barcelona” o “Real Madrid”.
Otro buen ejemplo sería, un
artículo titulado como “La plataforma Deepwater Horizon Oil Spill paraliza la
costa sur de los EE.UU.” Esta noticia se incluiría en la categoría de “Noticias
del mundo” y se pondría la etiqueta de “desastre ambiental”. Otras noticias del
mundo de la cultura como “El documental sobre el Rescate de Animales en el
Golfo de México ganó el Emmy” entrará lógicamente dentro de la categoría
“Cultura”. Pero todavía podemos asignar la etiqueta de “desastre ambiental”.
Así, las etiquetas conectarán diferentes artículos, que parecen no tener
relación a primera vista, pero en realidad tienen un tema común. Por lo que si
alguien está interesado en un tema concreto, podrán leer sobre un tema, desde
diferentes puntos de vista, así como formatos.
¿QUÉ ES UN VÍNCULO EN UNAPÁGINAS WEB?
|
La vinculación de
una página web con otras que le son complementarias es uno de los aspectos
importantes que los motores de búsqueda ponderan.
Lo que representa una página dentro de la comunidad de Internet es más relevante de lo que representa por si sola. Cuando se desarrolla un tema dentro de un espacio limitado, el texto no es autosuficiente para definir con claridad todos los conceptos que se mencionan en el. Sin embargo, es posible aminorar esta falta de consistencia enriqueciendo el contenido de las páginas mediante vínculos web que se establecen por medio de etiquetas de hipertexto remarcado HTML, cuya función es habilitar un acceso a información complementaria, que se encuentra alojada en páginas del mismo sitio o de uno ajeno.
Lo que representa una página dentro de la comunidad de Internet es más relevante de lo que representa por si sola. Cuando se desarrolla un tema dentro de un espacio limitado, el texto no es autosuficiente para definir con claridad todos los conceptos que se mencionan en el. Sin embargo, es posible aminorar esta falta de consistencia enriqueciendo el contenido de las páginas mediante vínculos web que se establecen por medio de etiquetas de hipertexto remarcado HTML, cuya función es habilitar un acceso a información complementaria, que se encuentra alojada en páginas del mismo sitio o de uno ajeno.
Cualidades
La calidad de los
enlaces que se comparten en la comunidad de Internet permite medir varios
aspectos que se relacionan directamente con el profesionalismo y la dedicación
con que se construyen las páginas. Es por eso que un buen enlace en Internet
presenta algunas características específicas.
•
|
Los enlaces
pueden crearse en frases incorporadas en el texto principal o en forma
independiente. Esta página, que usted está leyendo, contiene 4 ejemplos de enlaces
incorporados en el texto.
|
•
|
El texto del
vínculo que apunta hacia fuera del sitio, en parte coincide literalmente con
el que muestra la etiqueta
title existente
en la página a la cual se accede.
|
•
|
El contenido de
la página a la cual nos conduce el vínculo, presenta en su texto principal un
desarrollo complementario respecto al tema de la página donde se crea el
link.
|
•
|
El texto de las
etiquetas de rotulación ubicadas en el código fuente de la página a la cual
se llega a través del vínculo, debe ser consecuente con el contenido de la
misma.
|
•
|
Si el vínculo se
crea para dirigir al usuario hacia un punto diferente de la misma página o
hacia otra del mismo sitio, es conveniente hacerlo de manera que lleve en
forma directa a la porción del texto donde se encuentra la información,
utilizando la etiqueta
ancla.
|
•
|
Otra condición
más sofisticada pero válida, corresponde a los vínculos de otros sitios que
apuntan hacia el mismo dominio con el que uno se desea vincular. La situación
ideal es que esos links ajenos, provengan de sitios afines con nuestra
temática.
|
Presentado
Por: Yulianna
Bolaños Molina
Grado
: once
No hay comentarios:
Publicar un comentario